Audio tour

Audio tourRUTA 9. Paseo por la evocación con Juana Castro

2 sights

  1. Audio tour Summary
  2. Audio tour Summary

    La obra de Juana Castro está unida y fundida con el valle y su espíritu como el pericardio al corazón, que cantara Ibn Zaydun. Desde Antes que el tiempo fuera para ella, la abuela, Juana Romero Pozuelo, habitaba ya una hacienda en Las Tejoneras en pleno corazón de la Dehesa de la Concordia. Allí se instalaron los padres de nuestra poeta, al contraer matrimonio en 1944, y a los nueve meses cabales, nació la primera hija de aquella saga de mujeres rurales y campesinas, tocadas con el negro de los lutos, la magia y la fortaleza que otorga, y exige a la vez, esta tierra y su historia. Allí el recuerdo perenne y la reivindicación de la memoria en Juana Castro, el regreso constante físico y sentimental, el poso intelectual y el venero. Y allí “donde las puestas de sol de agosto, son para pintarlas” –dice nuestra poeta– regresa Juana cuando se despide de su Aula 4. Vuelve al cortijo y a los arriates, al emparrado sobre la cal, a los árboles frutales, al abrazo del campo, a los sonidos de la tierra, a los largos paseos…Es el regreso al huerto y a la higuera, a los enamorados labradores y su propia memoria.

    Por barrancos sin nombre cayó vuestra memoria, abuelas mías.
    Todas muertas, pañuelos
    de crespón y de negro por un viento
    de encinas […]
    Ahora cubro
    con mi voz vuestros huesos aromados
    de hierba. Canto y vivo. Y levanto
    vuestros lechos, sagrados que vendimian
    las cercas. (1)

    Este paseo forma parte de una Ruta emocional con Juana Castro por Los Pedroches, que pretende sumergirnos en los paisajes rurales y sentimentales del paraíso onírico que inspira la prolija producción literaria de esta poeta, académica, columnista, crítica literaria y Maestra de varias generaciones de escritoras contemporáneas.

    Nacida en Villanueva de Córdoba (Los Pedroches,1945), Juana Castro ha sido pionera en la reivindicación de lo femenino en el mundo rural y en la historia, desde una tierra –la suya– en la que el devocionario, la festividad y la vida cotidiana toman forma de mujer.

    Su voz, insólita y novedosa, conforma un inverso poético singular que nos llega avalado por incontables títulos, premios literarios y reconocimientos, ya desde su primer poemario Cóncava mujer (1978) a Antes que el tiempo fuera (2018). Ha sido distinguida, entre otros, con la Medalla de Andalucía (2007) o el Premio Nacional de la Crítica (2010).

     

    (1) Castro Muñoz, Juana. Crespón. 'En Del color de los ríos', 2000.

     

    Textos y locuciones: Matilde Cabello.

    Fotos cedidas por:

    ·   Ayuntamiento de Alcaracejos

    ·   Ayuntamiento de Añora

    ·   Ayuntamiento de Belalcázar

    ·   Ayuntamiento de El Viso

    ·   Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

    ·   Ayuntamiento de Pedroche

    ·   Ayuntamiento de Pozoblanco

    ·   Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

    ·   Ayuntamiento de Villanueva del Duque

    ·   CIET Los Pedroches

    ·   Mancomunidad de Los Pedroches

    ·   Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro 

    ·   Patronato de Turismo de Córdoba

  3. 1 Parada 1. Barrancos de la memoria
  4. 2 Parada 2. Trincheras y abrigos
  5. 3 Paseo 3. El refugio antiaéreo
  1. Audio tour Summary

    La obra de Juana Castro está unida y fundida con el valle y su espíritu como el pericardio al corazón, que cantara Ibn Zaydun. Desde Antes que el tiempo fuera para ella, la abuela, Juana Romero Pozuelo, habitaba ya una hacienda en Las Tejoneras en pleno corazón de la Dehesa de la Concordia. Allí se instalaron los padres de nuestra poeta, al contraer matrimonio en 1944, y a los nueve meses cabales, nació la primera hija de aquella saga de mujeres rurales y campesinas, tocadas con el negro de los lutos, la magia y la fortaleza que otorga, y exige a la vez, esta tierra y su historia. Allí el recuerdo perenne y la reivindicación de la memoria en Juana Castro, el regreso constante físico y sentimental, el poso intelectual y el venero. Y allí “donde las puestas de sol de agosto, son para pintarlas” –dice nuestra poeta– regresa Juana cuando se despide de su Aula 4. Vuelve al cortijo y a los arriates, al emparrado sobre la cal, a los árboles frutales, al abrazo del campo, a los sonidos de la tierra, a los largos paseos…Es el regreso al huerto y a la higuera, a los enamorados labradores y su propia memoria.

    Por barrancos sin nombre cayó vuestra memoria, abuelas mías.
    Todas muertas, pañuelos
    de crespón y de negro por un viento
    de encinas […]
    Ahora cubro
    con mi voz vuestros huesos aromados
    de hierba. Canto y vivo. Y levanto
    vuestros lechos, sagrados que vendimian
    las cercas. (1)

    Este paseo forma parte de una Ruta emocional con Juana Castro por Los Pedroches, que pretende sumergirnos en los paisajes rurales y sentimentales del paraíso onírico que inspira la prolija producción literaria de esta poeta, académica, columnista, crítica literaria y Maestra de varias generaciones de escritoras contemporáneas.

    Nacida en Villanueva de Córdoba (Los Pedroches,1945), Juana Castro ha sido pionera en la reivindicación de lo femenino en el mundo rural y en la historia, desde una tierra –la suya– en la que el devocionario, la festividad y la vida cotidiana toman forma de mujer.

    Su voz, insólita y novedosa, conforma un inverso poético singular que nos llega avalado por incontables títulos, premios literarios y reconocimientos, ya desde su primer poemario Cóncava mujer (1978) a Antes que el tiempo fuera (2018). Ha sido distinguida, entre otros, con la Medalla de Andalucía (2007) o el Premio Nacional de la Crítica (2010).

     

    (1) Castro Muñoz, Juana. Crespón. 'En Del color de los ríos', 2000.

     

    Textos y locuciones: Matilde Cabello.

    Fotos cedidas por:

    ·   Ayuntamiento de Alcaracejos

    ·   Ayuntamiento de Añora

    ·   Ayuntamiento de Belalcázar

    ·   Ayuntamiento de El Viso

    ·   Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

    ·   Ayuntamiento de Pedroche

    ·   Ayuntamiento de Pozoblanco

    ·   Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

    ·   Ayuntamiento de Villanueva del Duque

    ·   CIET Los Pedroches

    ·   Mancomunidad de Los Pedroches

    ·   Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro 

    ·   Patronato de Turismo de Córdoba

Reviews

No reviews yet

Write the first review
A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Sponsors of this tour